A partir del lunes, NESsT participará en la COP30 Brasil, en Belém en Pará (del 10 al 21 de noviembre) – una conferencia histórica que situará a la Amazonía en el centro de los debates mundiales sobre el clima y marcará la mayor presencia indígena jamás registrada en las negociaciones de la ONU.
La organización estará presente junto con emprendedores de su cartera amazónica, aportando experiencias nacidas en los territorios y demostrando que las soluciones climáticas más eficaces provienen de quienes viven en la selva y la protegen.
En los últimos años, NESsT ha estado trabajando en colaboración con pueblos indígenas y comunidades locales, apoyando el crecimiento de empresas que preservan los ecosistemas, generan ingresos y fomentan la resiliencia climática.
Durante la COP30, los esfuerzos de la organización se centrarán en tres prioridades interrelacionadas:
Garantizar que las voces indígenas y locales influyan en las decisiones climáticas globales
NESsT defiende que los conocimientos ancestrales y la gestión comunitaria deben ser el núcleo de las soluciones climáticas. Su participación en la conferencia tiene como objetivo ayudar a garantizar que estas perspectivas sean escuchadas y valoradas en los procesos de toma de decisiones internacionales.Movilización de financiación para empresas dirigidas por comunidades locales e indígenas
El acceso directo a la financiación sigue siendo uno de los mayores retos para quienes ya están aplicando soluciones concretas sobre el terreno. NESsT trabaja para tender puentes entre los inversores y los mecanismos financieros y estas iniciativas, creando vías de comunicación entre el capital paciente y el impacto en la comunidad.Fortalecer la socio-bioeconomía como camino hacia un futuro regenerativo para las personas y el planeta.
La socio-bioeconomía representa una economía regenerativa, basada en el equilibrio entre la conservación, la innovación y el bienestar colectivo. El papel de NESsT es apoyar a los emprendedores que están construyendo este futuro en la práctica.
Además de los paneles y actividades que se anunciarán próximamente, NESsT también se unirá a espacios colaborativos para el diálogo y la creación de redes, como Nossa Aldeia, en Casa Maraká, un encuentro que reunirá a comunidades, artistas y activistas de todo el mundo en torno a la cultura, la solidaridad y la acción colectiva por la justicia climática.
En la COP30, NESsT reafirma su compromiso de escuchar, aprender y unir fuerzas para que se reconozca y valore el liderazgo de las comunidades amazónicas.
Las soluciones para el clima ya se están cultivando en la Amazonía, y es esta fortaleza la que la organización espera ver reflejada en las decisiones globales.

