En julio de 2025, NESsT formalizó su presencia legal en Colombia con la apertura de una nueva oficina. Si bien llevamos más de 5 años acompañando el crecimiento de empresas de impacto en el país, este paso nos permite fortalecer nuestra presencia local y seguir contribuyendo de forma más directa al desarrollo sostenible de la región.
Este avance natural refleja nuestro compromiso con el crecimiento a largo plazo de nuestro portafolio en Colombia, el fortalecimiento de la colaboración con aliados locales, y nuestra misión de contribuir de forma sostenida y significativa al desarrollo de comunidades que históricamente han tenido menos acceso a oportunidades.
“Formalizar nuestra presencia en Colombia amplía nuestro impacto y refuerza los beneficios que podemos ofrecer a las y los emprendedores y comunidades con quienes trabajamos. Nos permite seguir desarrollando programas que respondan directamente a las prioridades locales: conservar la biodiversidad del país, apoyar a empresas que enfrentan barreras de financiamiento, y generar empleos dignos y sostenibles que aborden las causas estructurales de la pobreza.”
Cerca de 7 millones de personas en Colombia aún viven en condiciones de pobreza extrema.
Al invertir en empresas sociales y acompañarlas con asistencia técnica, contribuimos a crear oportunidades laborales de calidad para personas en situación de vulnerabilidad, incluidas mujeres, pueblos indígenas, jóvenes, campesinos y pequeños productores.
Desde el 2021 hemos:
movilizado más de $2.4M en recursos para empresas sociales en Colombia que, por su enfoque de alto impacto, suelen enfrentar barreras para acceder a financiamiento tradicional
apoyado a 18 empresas que trabajan con algunas de las comunidades más vulnerables de Colombia, brindándoles financiamiento y asistencia técnica para generar 3,765 empleos dignos en todo el país
contribuido positivamente a mejorar la vida de 231,231 personas
Entre estas empresas están …
Foto: Delzur, una empresa del portafolio de NESsT
Delzur
Una marca internacional de moda liderada por mujeres que se unió al portafolio de NESsT en 2024. A través de su tienda en línea, esta empresa colombiana comercializa productos y experiencias elaboradas por más de 250 miembros de comunidades indígenas, de los cuales más del 90% son mujeres.
Esta plataforma digital, lanzada con el apoyo de NESsT, ASDI y IKEA Social Entrepreneurship, posiciona los productos artesanales como arte consciente indígena. Gracias a este esfuerzo, Delzur ha logrado establecer alianzas con marcas internacionales de alto nivel y aumentar los ingresos de productoras locales, mejorando los medios de vida de familias rurales en 12 comunidades indígenas, a través de ingresos estables y bien remunerados que fortalecen la cultura, el territorio y las tradiciones.
Foto: BioIncos, una empresa del portafolio de NESsT
Bioingredientes Amazónicos (“BioIncos”)
Una empresa indígena ubicada en Putumayo que recolecta frutos silvestres de más de 170 proveedores en el Piedemonte Amazónico colombiano, transformándolos en aceites naturales para la industria cosmética. Forma parte del portafolio de NESsT Amazonia desde 2023 y paga precios por encima del promedio del mercado, apoyando a pequeños productores a mejorar sus ingresos y los de sus familias y sus comunidades, mientras protege los paisajes de alta biodiversidad de la región.
NESsT ha acompañado a BioIncos desde su participación en el proyecto AIRR en 2020. Actualmente forma parte del portafolio de NESsT Amazonia, con el apoyo de BID Lab y Moore Foundation, e implementada en Colombia en colaboración con OPIAC. Gracias a ello, la empresa está fortaleciendo su estrategia comercial para llegar a clientes en Europa y Estados Unidos, y mejorando la trazabilidad de sus productos amazónicos para cumplir con estándares internacionales de certificación.
Foto: Cattleya, una empresa del portafolio de NESsT
Cattleya
Una empresa del portafolio del Fondo Lirio de NESsT que exporta rosas frescas al mercado estadounidense. Está ubicada en Cundinamarca, donde aproximadamente el 25% de la población vive por debajo de la línea de pobreza. Actualmente Cattleya emplea a más de 350 personas de comunidades rurales cercanas, ofreciendo ingresos justos y estables, servicios de bienestar y oportunidades de formación profesional. Más del 50% de su personal son mujeres, muchas de ellas principales proveedoras del sustento familiar.
El préstamo de capital de trabajo estructurado otorgado por NESsT le ha brindado flexibilidad financiera para operar de forma eficiente, mantener un suministro constante y confiable a su cliente principal, y ampliar su capacidad de contratación local.
Seguimos creciendo como equipo, ampliando nuestros programas y aprendiendo junto a las comunidades que acompañamos. Queremos agradecer profundamente a nuestros equipos internos y a las muchas organizaciones aliadas que han hecho posible este camino en Colombia.
Conoce más sobre nuestro trabajo en Colombia aquí: nesst.org/colombia